![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
COMUNICACIÓN ORAL
Ver listado
Sala Victoria . Día: 26 16:00. Área: 9. Genitourinario y Riñón
Contacto: José Javier Gómez Román
Pérdida de expresión de Plexina B1 en neoplasias renales
Gómez-Román, J.J., Ochoa G., Saenz P., Terán N., Escuredo K., Sanz Ibayondo C., Cuevas J., Junquera C., Simón L., Martínez A., Fernández Luna J.L., Del Amo J., Val-Bernal J.F.
Introducción: La familia de las Plexinas son receptores transmembrana de las moléculas encargadas de la comunicación axonal Semaforinas, pero además, las plexinas se expresan también en tejidos extraneuronales, donde están implicadas en la activación de otras funciones moleculares, como la adhesión o la migración celular, dos de las principales propiedades de la célula neoplásica. Por otro lado, Plexina B1 está localizada en la región cromosómica 3p21, frecuentemente deleccionada en los carcinomas renales.
Material y métodos: Hemos utilizado microarrays de expresión génica (Affymetrix) y RT-PCR a tiempo real en muestras de carcinoma renal, así como inmunohistoquímica en arrays tisulares frente a la proteína.
Resultados: La expresión de Plexina B1 está disminuída en los carcinomas renales de tipo convencional, cromófobo y papilar y en los oncocitomas examinados mediante microarrays de expresión, RT-PCR y microarrays tisulares.
Conclusión: Plexina B1 puede ser un candidato a comportarse como un gen supresor en carcinomas renales. Su pérdida de expresión no se encuentra limitada a un tipo histológico.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |