Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 13

. Día: 26 08:00-14:00. Área: 9. Genitourinario y Riñón

Contacto: Rosa María García Martín

Tumores germinales.

García-Martín RM. *, García-García E.*, Saiz A. *, Durán I., Paz-Ares L., Ballestín C*.

Introducción: Los tumores de células germinales son la neoplasia más frecuente en varones jóvenes y se caracterizan por una excelente respuesta al tratamiento con cisplatino. Sin embargo, un 20-30% de los pacientes con enfermedad avanzada no responden o muestran pobre respuesta a los tratamientos actuales.
Material y métodos: Se han revisado 116 tumores germinales en estadios avanzados diagnosticados en 93 pacientes, entre los años 1980-2003. Se ha estudiado, mediante técnicas de inmunohistoquímica, la expresión de EGFR, c-erbB-2, c-KIT, p53, mdm2, Ciclina D1 y Ciclina D2 para determinar su posible papel como factores pronósticos y/o predictivos de respuesta al tratamiento.
Discusión: Los tumores de células germinales constituyen la neoplasia más frecuente en varones jóvenes, aumentando su incidencia en los últimos años. El 90% son de localización testicular y un 10% extragonadal (retroperitoneo, mediastino y glándula pineal). Se establecen dos grupos histológicos, seminomas y no seminomas, con rasgos diferenciales de comportamiento clínico y sensibilidad al tratamiento. Los factores etiológicos implicados son el antecedente de neoplasia testicular previa, la criptorquidia y cromosomopatías. En estadios localizados (40%), el tratamiento de elección es la cirugía y en estadios avanzados, la quimioterapia con cisplatino. Disponemos de factores pronósticos como las cifras de marcadores tumorales (AFP, -HCG y LDH), localización del tumor primario y las metástasis. En nuestro estudio, tratamos de identificar nuevos marcadores pronósticos y/o predictivos de respuesta al tratamiento.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005