Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 32

. Día: 27 14:30-20:30. Área: 1. Patología Autópsica

Contacto: Maria Martino

Angiosarcoma hepático. Tres casos de autopsia

Martino M., Villoria F., Toledo A., Figols J., Arce F., Mazorra F., Val-Bernal F.

INTRODUCCIÓN: El angiosarcoma hepático supone el 0,4% de los tumores hepáticos primarios. Es más frecuente en varones. Puede ser idiopático (58%-75%) o asociado a tóxicos (thorotrast, cloruro de vinilo, etc,) (25%-42%). Presentamos tres autopsias con angiosarcoma hepático, dos diagnosticados en la necropsia y dos asociados a tóxicos.
MATERIAL Y MÉTODOS: Revisamos retrospectivamente las autopsias de 1993 a 2004 comprendiendo 3761 necropsias, 2087 clínicas y 1298 tumorales, de las que tres eran angiosarcomas hepáticos.
RESULTADOS: El primer caso era un varón de 75 años, trabajador en fábrica de agua, con metástasis hepáticas de tumor desconocido y fallo multiorgánico. El segundo, varón de 56 años, trabajador en fábrica de polivinilo, con un angiosarcoma hepático diagnosticado en cilindro con metástasis pulmonares. El tercero, varón de 71 años, bombero de petroleros, con una masa hepática sin filiar. El estudio autópsico del primero demostró un angiosarcoma hepático no metastático. En el segundo, se confirmó el angiosarcoma y metástasis pulmonares, presentando diseminación en diafragma, suprarrenal derecha y peritoneo. El tercero tenía un angiosarcoma hepático con metástasis pulmonares, retroperitoneo y cuerpo vertebral.
DISCUSIÓN: El angiosarcoma hepático es raro, más frecuente en varones. Y hemos estudiado tres casos autópsicos (0,14% de las clínicas y 0,23% de las tumorales) de varones entre los 56 y 75 años. En dos, no se sospechó clínicamente. Había diseminación con metástasis pulmonares en dos. Existía una asociación con tóxicos en dos casos.
CONCLUSIONES: La autopsia es fundamental para el diagnóstico en dos casos y para el estudio de la diseminación.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005