![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 31
. Día: 27 08:00-14:00. Área: 8. Gastrointestinal, Hígado y PáncreasContacto: Beatriz Eizaguirre Zarza
Tumores del estroma gastrointestinal clinicamente agresivos. Revisión clínico - patológica.
Eizaguirre Zarza B., Burgos Bretones J., Saiz López A., Imaz Murga I., Zabalza Estévez I., De Miguel Herrán E., Alvarez Martinez J.A., Agirre Larrakoetxea U.
Los tumores GIST son los tumores mesenquimales más frecuentes en el TGI. La mayoría de neoplasias mesenquimales gastrointestinales son hoy en día diagnosticadas como GIST, en base a rasgos inmunohistoquímicos y moleculares.
Se originan de las células intersticiales de Cajal y se caracterizan por la sobreexpresión de Receptor de la Tirosina Kinasa KIT.
Se han revisado y reclasificado 348 tumores estromales gastrointestinales operados en el Hospital de Cruces, en el servicio de Cirugía, durante los últimos 30 años.
En una primera revisión se eliminaron 100 casos. Y en una segunda otros 100.
Del resto se recogieron datos clínicos y se estudió el patrón histológico y citológico, la atipia, presencia de necrosis, invasión mucosa, número de mitosis por 50 campos. Y se aplicaron técnicas de inmunohistoquímica.
Se clasificaron en 4 grados de riesgo según la clasificación de Fletcher.
De los 148 casos GIST, 38 tuvieron metástasis a distancia siendo las localizaciones más comunes hígado y peritoneo, o ambos en 23 de ellos. De todos estos 10 fueron clasificados como de muy bajo riesgo, 9 de bajo riesgo, 11 riesgo intermedio, y 8 de alto riesgo.
Doce de los tumores presentaron recidiva: 4 en peritoneo, 1 en retroperitoneo, 6 en I.D., 3 en colon, 1 en estómago, 1 en tracto urinario y 1 en TGI. De todos ellos 2 fueron clasificado scomo de bajo riesgo, 6 de riesgo intermedio, y 4 de alto riesgo.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |