![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 55
. Día: 26 08:00-14:00. Área: 9. Genitourinario y RiñónContacto: J.L. Carrasco
Elastofibroma: Descripción del primer caso localizado en el pene
Carrasco J., Masip C., Abad Collazo M.E., Negrin Mata C., Alvarez-Argüelles Cabrera H., Perera Molinero A.
ANTECEDENTES: El elastofibroma es un pseudotumor de partes blandas poco frecuente, de patogenia discutida (elastogénesis anormal, degeneración debida a traumas o sobreesfuerzos reiterados), con marcada predilección por el área subescapular y ocasionalmente descrito en otras localizaciones.
EXPOSICIÓN DEL CASO: Varón de 79 años con lesión en el prepucio del área ventral-media del pene, transversal respecto al eje mayor, de 3 años de evolución, crecimiento lento, dura, indolora, subyacente a piel no sobreelevada, de límites irregulares, no adherida a planos profundos y con 1,5 cm de diámetro mayor. Antecedentes personales y familiares sin interés. Se efectúa biopsia diagnóstica y posterior exéresis total mediante circuncisión. En ambas muestras el examen microscópico revela la existencia de nódulos dermo-hipodérmicos de variable tamaño y morfología, con proyecciones irregulares-tentaculares de límites imprecisos, compuestos por gruesos haces colágenos eosinofílicos y abundante trama fibrilar elástica, sumándose escasa celularidad tipo fibroblastos de aspecto diverso, sin atipias ni actividad mitótica. La técnica de orceína evidencia fibras elásticas de aspecto degenerativo ocupando los espacios libres entre la trama colágena, con disposición más o menos lineal de elementos típicamente arrosariados o fragmentados en glóbulos petaloides, existiendo formas tanto simples como ramificadas que a gran aumento exhiben un núcleo central denso y un reborde serrado o apolillado.
CONCLUSIONES: El elastofibroma se caracteriza por abundancia y degeneración de fibras elásticas con morfología característica (elastogénesis tumoral), proliferación fibroblástica y depósitos de colágeno. En base a los hallazgos microscópicos, describimos el primer caso de un elastofibroma localizado en el pene.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |