![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 53
. Día: 26 14:30-20:30. Área: 13. NeuropatologíaContacto: Clara Eugenia Chamorro Santos
Detección en SNC de alfa-sinucleina en la población general sin alteraciones clínicas asociadas a la enfermedad de Parkinson
Chamorro Santos C. E., Ramos Pleguezuelos F. M., Martin Castro A., Muñoz D., Concha López A.
INTRODUCCIÓN.
En la Enfermedad de Parkinson (EP) se observan cambios degenerativos que pueden asentar en un amplio grupo de estructuras del SNC especialmente la vía nigroestriada (VN). Recientemente se han descrito otras áreas de afectación en la enfermedad, apuntando la posibilidad de que las alteraciones en esas localizaciones constituyan una fase precoz y previa a lo que ocurre en la sustancia negra. Nuestro objetivo es estudiar la prevalencia de depósitos de alfa-sinucleína en distintas áreas del SNC y su distribución topográfica en pacientes sin clínica de EP
MATERIALES Y METODOS.
120 casos de encéfalos sin alteraciones neurológicas procedentes del Banco de Tejidos para la Investigación Neurológica. Siguiendo el protocolo de Braak examinamos las siguientes estructuras: núcleo motor IX/X, núcleo reticular gigantocelular, complejo ceruleus-subceruleus, núcleo posterior de la Sustancia Negra, núcleo magnocelular, núcleos tuberomamilares, amígdala, porción uncal del hipocampo, cuerpo geniculado lateral, córtex insular granular y bulbo olfatorio.
Se realiza técnicas especiales e inmunohistoquímica con un anticuerpo monoclonal (Dako Cytomation clona KM51).
RESULTADOS.
En 14 casos (11.66 %) hemos detectado depósitos de alfa-sinucleína en neuritas y cuerpos de Lewy, en las áreas no clásicas de la enfermedad. Cada caso presenta positividad no apreciándose un patrón homogéneo y ordenado de depósitos de a-sinucleína aunque todos ellos pertenecen al grupo de regiones descritas previamente incluyendo la VN.
CONCLUSIONES.
Concluimos que la EP puede afectar áreas del SNC distintas a las de la VN y que dicha afectación puede ser previa a la aparición de los síntomas neurológicas asociados al daño de las regiones clásicas aunque no siguen un patrón de evolución uniforme en todos.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |