Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 56

. Día: 27 14:30-20:30. Área: 1. Patología Autópsica

Contacto: Pilar Molina

Muerte súbita cardíaca por absceso perivalvular por endocarditis aórtica asociado a aneurisma del seno de Valsalva

Molina P., Ortiz J.M., Navarro P., Cabrera A., Vicente M.

Se presenta un caso de muerte súbita de origen cardíaco en un joven de 20 años diagnosticado un mes antes de su muerte de insuficiencia aórtica leve/moderada por ecocardiograma, tras un episodio de dolor torácico. Dos semanas previas al fallecimiento acudió a urgencias hospitalarias por dolor similar siendo diagnosticado de pericarditis.
El estudio autópsico de la víscera cardíaca evidencia un aneurisma en seno aórtico derecho de 1.5 cm de profundidad orientado hacia pared posterior del tabique interventricular, sin protusión en ventrículo derecho, aunque se observa a dicho nivel (correspondiendo con la pared posterior del aneurisma), varias formaciones nodulares subendocárdicas de coloración amarillenta entre 0.1-0.3 cm, en área de inserción valvular tricúspide. En el velo aórtico del seno derecho, se observa una lesión aneurismática que protuye en la luz aórtica, de 1.5 cm, con varias perforaciones en forma de ojales. Estudio microscópico: Endocarditis aórtica complicada con absceso perivalvular aórtico con extensión a porción superior del tabique interventricular (con afectación del sistema de conducción) y anillo de inserción valvular tricúspide.
Los aneurismas del seno de Valsalva son malformaciones congénitas o adquiridas (endocarditis) poco frecuentes. En los casos congénitos existe un defecto de fusión de la capa media aórtica con el esqueleto fibroso del corazón en el anillo valvular aórtico que proporciona un punto de debilidad a través del cual puede desarrollarse un aneurisma, o con menor frecuencia, una endocarditis o un proceso degenerativo de la pared de la aorta. El curso clínico y el carácter congénito/adquirido de las lesiones descritas son discutidos y revisados en el presente trabajo.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005