Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 36

. Día: 27 08:00-14:00. Área: 8. Gastrointestinal, Hígado y Páncreas

Contacto: Rebeca Martin Polo

Hiperplasia linfoide localizada (pseudolinfoma) de páncreas: Presentación de un caso

Martín Polo R., Muñoz Bellvis L., Blanco Múñez O., Esteban Velasco C., Marín Pérez-Tabernero A., Bengoechea Miranda O., Hernández Sánchez S., Bullón Sopelana A.

La hiperplasia linfoide localizada está descrita en gran variedad de localizaciones; sin embargo, según la literatura, su hallazgo en el páncreas ha sido documentado en una única ocasión (1).
Presentamos el caso de una mujer de 58 años a la que al ser sometida a una ecografía se detecta de forma incidental una tumoración de aproximadamente 3cm situada entre páncreas y estómago. Confirmada posteriormente mediante TAC abdominal se sugiere como compatible con tumor de origen mesenquimal.
Durante la intervención quirúrgica se observa que el tumor se sitúa en páncreas. Se realiza toma de biopsia cuyo resultado intraoperatorio es de tumoración de estirpe linfoide. Posteriormente se recibe en nuestro Servicio pieza de resección de cuerpo y cola de páncreas, mide 13,5x1,5cm. En cuerpo, próximo al área de sutura se observa una tumoración prominente, de superficie lisa, que mide 3,5cm. Al corte, el tumor es sólido, está totalmente rodeado de una cubierta blanquecina de 3-4mm de grosor, contínua, y presenta color marrón, consistencia elástica y aspecto granular. El resto del parénquima pancreático no presenta alteraciones macroscópicas significativas. Histológicamente, la lesión consta de gran cantidad de folículos linfoides con centros germinales y de áreas interfoliculares constituídas por elementos linfoides polimorfos, abundantes plasmáticas, vasos y zonas de fibrosis. Tanto las técnicas de inmunohistoquímica como la citometría de flujo confirmaron la naturaleza policlonal y benigna de la lesión ,descartando la existencia de un posible linfoma pancreático (2,3).


BIBLIOGRAFÍA:

1. Nakashiro H, Tokunaga O, Watanabe T, Ishibasi K, Kuwaki T. Localizad lymhoid hyperplasia (pseudolymphoma) of the páncreas presenting with obstructive jaundice. Hum Pathol. 1991 Jul;22(7):724-6.
2. S

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005