Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 42

. Día: 27 14:30-20:30. Área: 11. Cabeza y Cuello

Contacto: Pere Huguet

Estudio comparativo de la expresión inmunohistoquímica entre el carcinoma adenoide quístico y el adenocarcinoma polimorfo de bajo grado

Huguet P., Casado A., Nájera L., Espinoza P.A.

El adenocarcinoma polimorfo de bajo grado (APBG) y el carcinoma adenoide quístico (CAQ) muestran a menudo una histología similar, con patrones cribiforme, tubular o sólido, que pueden llegar a ser superponibles, lo que hace probable un diagnóstico erróneo. La diferencia entre ellos es importante ya que el CAQ tiene peor pronóstico que el APBG por lo que el tratamiento es distinto.
Aunque ambos tumores presentan a veces una imagen morfológica parecida, el CAQ es más propio de glándulas salivares mayores, mientras que el APBG predomina en glándulas menores. A pesar de que los criterios histológicos son la clave para el diagnóstico de uno u otro tumor, la expresión de marcadores inmunohistoquímicos ha intentado utilizarse como ayuda en casos confusos o en aquellas biopsias de pequeño tamaño, especialmente si proceden de glándulas salivares menores (boca, labio, paladar, etc). Sin embargo, los resultados obtenidos en los estudios realizados hasta la fecha parecen insuficientes, y, a veces, resultan incluso contradictorios. Hemos revisado la expresión en nueve casos de cada especie, mediante estudios de tissue-arrays, de los siguientes marcadores: colágeno IV, actina de musculo liso, c-Kit, CK20, CK7, CerbB2, E-Cadherina, Bcl-2, CD31, CAM 5.2, EA1-EA3, vimentina, Ki67 y p53. Nuestros resultados coinciden con lo publicado hasta el momento; ningún marcador parece servir para distinguir un tumor del otro, si bien, parece existir alguna diferencia entre ellos en la expresión de la actina de músculo liso (positiva en el 89% de los CAQ y en el 35% y de los APBG) y con la vimentina (positiva en el 44% de los CAQ y en el 88% de los APBG).

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005