Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

COMUNICACIÓN ORAL
Ver listado

Sala Victoria . Día: 26 19:40. Área: 10. Ginecología

Contacto: Vicente Peg Cámara

Carcinomas primarios de trompa de falopio. Estudio clínicopatológico y de vías de señalización

Peg V., García A., Fumanal V., Espinosa P., Salcedo M.T., Castellvi J., Ruiz M.C., Ramón y Cajal S.

Introducción:
El cáncer de trompa es una neoplasia rara que representa alrededor del 1% de los tumores malignos primarios del tracto genital femenino. La mayor parte se presentan ya en estadios avanzados en el momento del diagnóstico.

Material y métodos:
Se han estudiado los 4 casos de tumores malignos primarios de trompa. Se valoró el tipo histológico, estadio quirúrgico y evolución clínica así como se realizaron tinciones inmunohistoquímicas de los bloques de parafina relacionadas con vías de señalización (EGFR, c-erb2 , pMAPK) y de proliferación celular (Ki-67).

Resultados:
En cuanto al tipo histológico, se encontraron 2 carcinomas seroso papilares, un carcinoma de célula clara y un carcinosarcoma heterólogo. En lo referente al estadiaje (según clasificación de la FIGO) el 75% debutó en estadios avanzados, con afectación ganglionar (estadio IIIC) frente a un caso en estadio IC. Las cuatro pacientes se encontraban libres de enfermedad en el 2005, habiendo presentado una de ellas una recidiva a los 2,5 años. En cuanto a las tinciones inmunohistoquímicas se observó fuerte positividad de pMAPK en los tres tumores que debutaron con metástasis ganglionares. El c-erb2 sólo mostró intensa expresión en el carcinosarcoma heterólogo, indistintamente en el componente epitelial como en el mesenquimal. El EGFR resultó negativo en el 100% de los casos. El Ki-67 se expresó intensamente en el 50% de los casos.

Conclusiones:
1) Los tumores primarios con afectación ganglionar en el momento del diagnóstico (FIGO IIIC) presentan alta expresión de pMAPK. 2) La activación de pMAPK no siempre está mediada por la activación de los receptores EGFR y c-erb2. 3) El componente sarcomatoso del carcinosarcoma presenta la misma positividad de expresión de c-erb2, apoyando su origen metaplásico.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005