![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 46
. Día: 26 08:00-14:00. Área: 12. HematopatologíaContacto: María García Martos
Análisis de la sensibilidad del estudio molecular de TCR-? e IGH por PCR en los procesos linfoproliferativos cutáneos. Experiencia de 5 años en nuestro hospital
García Martos M., García-Cosio M., Santón A., Camarasa N., Regueiro M., González C., Carrillo R.
Introducción
Los procesos linfoproliferativos de la piel representan un grupo heterogéneo de enfermedades benignas y malignas, siendo de gran importancia pronóstica poder diferenciarlas. Ante la sospecha clínica de un linfoma cutáneo de estirpe B o T, el primer paso a seguir es el estudio histológico e inmunofenotípico de la lesión. En ocasiones estas herramientas no son suficientes para conseguir una certeza diagnóstica, por lo que resulta necesario el empleo de estudios de clonalidad molecular.
Objetivos y métodos
Con el fin de analizar la rentabilidad y sensibilidad del estudio molecular mediante PCR en el diagnóstico o confirmación diagnóstica de los linfomas cutáneos, hemos seleccionado 23 biopsias de piel realizadas en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid bajo sospecha de linfoma cutáneo en las que, en función de los hallazgos del estudio histológico e inmunohistoquímico, se les realizó estudio molecular bien del gen IgH para proliferaciones de células B o bien de TCR-γ para células T. De algunas de las muestras se disponía de material en fresco o congelado.
Resultados y conclusiones
El estudio de clonalidad mediante PCR es un método útil para la confirmación diagnóstica de linfoma cutáneo, siendo de gran ayuda en algunos casos en los que el estudio histológico/inmunohistoquímico no es concluyente. La frecuencia de amplificación de TCR-γ fue muy superior cuando se realizó sobre tejido en fresco o congelado en vez de
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |