Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 34

. Día: 26 14:30-20:30. Área: 6. Dermatopatología

Contacto: Alexandra Gené Heym

Revisión de 125 casos con especial atención a la variante anetodérmica y la unducción epidérmica

Saus C., Gené A., Martínez E., Terrasa F., Company M.

El pilomatrixoma(Pilomatricoma o Epitelioma calcificante de Malherbe)es un tumor muy frecuente(constituye el 20% de los tumores pilosos)que suele darse sobretodo en niños 60% antes de los 20 años)y se localizan preferentemente a nivel de cabeza,cuello y extremidades superiores.Suelen ser solitarios y se presentan como un nódulo firme de 0,5 a 3cm de crecimiento lento.Macroscópicamente presentan áreas blancas, grises y marrones en la superficie de corte, con áreas calcificadas.Se han descrito múltiples variantes histológicas: calcificante, pigmentado, con reacción giganto-celular, quísticos, bullosos...Ocasionalmente se describe la variante anetodérmica en la que el tumor está rodeado de un tejido conectivo laxo sin fibras elásticas asociado a una dermis atrófica y edematosa.Se cree que la apariencia atrófica de la dermis está relacionada con la ausencia de fibras elásticas y el edema está relacionado con la ausencia u obstrucción de los vasos linfáticos dérmicos.También se han descritos fenómenos de inducción epidérmica iguales a los descritos en el dermatofibroma y en otras lesiones benignas que pueden causar confusión con el carcinoma basocelular superficial.
Hemos revisado los 125 casos de pilomatrixomas de los últimos seis años.De ellos, 55 incluían epidermis, y de entre éstos, 11 presentaban cambios anetodérmicos (20%, porcentaje mucho más alto que el descrito en la literatura).También hemos observado un mayor porcentaje de inducción epidérmica(54,5%) en los pilomatrixomas con cambios anetodérmicos que en el resto.
CONCLUSIÓN:El cambio anetodérmico es un hallazgo poco reconocido en el pilomatrixoma.Su incidencia en nuestra serie es aparentemente mayor que la descrita en la literatura. Subrayamos asímismo la frecuencia aumentada de inducción epidérmica en esta variante.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005