Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 35

. Día: 26 14:30-20:30. Área: 6. Dermatopatología

Contacto: Teresa Tuñón

Factores vasculares en la evolución maligna de la calcifilaxia limitada a piel. Estudio necrópsico de un caso asociado a dermatosis perforante

Arrechea M.A., Tuñón T., Beloqui R., De Llano P., Iglesias M.E.


Introducción
La calcifilaxia es una variedad de calcificación metastásica recientemente reconocida que afecta a vasos y panículo hipodérmico. Se atribuye a hiperparatiroidismo y la evolución es tórpida pero los factores que influyen desfavorablemente no se conocen. El grupo de enfermedades perforantes de la piel, conocidas como de eliminación transepidérmica, tienen en común la eliminación a través de la epidermis de sustancias dérmicas alteradas y algunas de ellas se asocian también a insuficiencia renal.
Estudio clínico y autopsia
Mujer de 55 años de edad, hipertensa y obesa que presenta úlceras en ambas piernas de evolución tórpida y posteriormente fracaso renal agudo que requiere hemodiálisis. Se descartó hiperparatiroidismo secundario. En la biopsia se demostró calcifilaxia. La paciente falleció a causa de embolismos pulmonares originados en piernas. Al realizar la autopsia se objetivaron pequeñas pápulas en las extremidades superiores con tapones queratósicos que histopatológicamente correspondía a una dermatosis perforante. Además del tromboembolismo pulmonar, se demostró amiloidosis secundaria y se confirmó la ausencia de patología de las paratiroides.
Comentarios y discusión:
1-Destacar la posible relación de factores vasculares en la patogenia y mal pronóstico de la calcifilaxia (HTA, amiloidosis, obesidad, localización de las úlceras en piernas).
2-Coincidiendo con algunos trabajos en la literatura el hiperparartiroidismo tiene un papel importante pero no es la única causa patogénica.
3-El depósito de calcio se limita a hipodermis con ausencia de calcinosis sistémica.
3-Despertar interés por la exploración externa para diagnóstico postmortem de patología cutánea.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005