![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 29
. Día: 27 14:30-20:30. Área: 1. Patología AutópsicaContacto: Miguel Matínez Rodríguez
Miocarditis de celulas gigantes: caso de evolucion clinica rapida y fatal
Martinez-Rodriguez M., Calatayud A., Mayordomo E., Ramos D., Nicolau M.J., Cerda M., Llombart-Bosch A.
Introduccion: La miocarditis de celulas gigantes es un proceso de probable etiologia autoinmune caracterizada histologicamente por la presencia en el miocardio de infiltrados inflamatorios compuestos por linfocitos, histiocitos, eosinófilos y celulas gigantes multinucleadas (CGM), junto con areas de necrosis de extension variable y sin evidencia de granulomas.
Metodos y resultados: Se presenta el caso de un paciente varon de 55 años con antecedentes de cuadro infeccioso pulmonar de nueve dias de evolucion, que ingresa en urgencias medicas con un episodio sincopal y posterior recuperacion. Se observan arritmias cardiacas y trastornos de conduccion. El paciente empeora y fallece con sospecha clinica de amiloidosis en base a los resultados obtenidos por Eco-doppler. Se realiza la autopsia clinica que determina como causa de muerte una miocarditis de celulas gigantes, asociada a tiroiditis linfocitaria y mesotelioma pleural. Las CGM muestran positividad inmunohistoquimica frente a CD68 y negatividad frente a desmina y actina, confirmando su origen macrofagico. Mediante estudios por PCR y tecnicas histoquimicas (PAS, Zhiel-Nielsen ...) se descarta etiologia virica, fungica y bacteriana.
Conclusiones: El caso estudiado corresponde a una patologia extremadamente infrecuente de origen desconocido y evolucion fatal. El presente estudio corrobora el origen autoinmune de la enfermedad y se propone de igual modo la utilidad del uso de la biopsia endomiocardica ante pacientes con cuadros clinicos compatibles.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |