Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 38

. Día: 26 08:00-14:00. Área: 4. Pulmón y Cardiovascular

Contacto: Nadina Erill

Carcinoma de pulmón de células no pequeñas: caracterización inmunohistoquímica y estudio molecular del gen del receptor de EGF

Erill N., Colomer A., Verdú M., Román R., Menoyo A., Cordon-Cardo C., Puig X.

Antecedentes: La identificación de mutaciones del gen EGFR en el carcinoma de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), asociadas recientemente con respuesta a gefitinib, ha abierto nuevas expectativas sobre su valor como diana terapéutica. El objetivo del presente estudio fue analizar la presencia de mutaciones de EGFR (exones 18, 19 y 21) y su expresión, en una serie de NSCLC.
Material y métodos: El estudio mutacional de EGFR se realizó en 78 casos mediante secuenciación directa, y el de expresión por inmunohistoquímica con dos anticuerpos (clones E30 y 31G7). Setenta de estos casos se incluyeron en un TMA para determinar el inmunofenotipo con el panel de anticuerpos CK-7, CK-20, CK-5/6 y TTF-1.
Resultados: Se identificaron mutaciones somáticas en el exón 19 del EGFR en 2 de los 69 casos que fueron valorables (deleciones E746_A750 y L747_P753insS), un adenocarcinoma bronquioloalveolar y un adenocarcinoma pertenecientes a 2 de las 9 mujeres estudiadas. Se detectó una expresión de EGFR significativamente mayor en carcinomas escamosos que en adenocarcinomas, con independencia del anticuerpo empleado. El perfil inmunohistoquímico sobre el TMA identificó criterios de adenocarcinoma en 16 casos (23%) catalogados previamente como escamosos o indiferenciados.
Conclusiones: La baja incidencia y el tipo de mutaciones de EGFR identificadas en nuestra serie concuerdan con los resultados obtenidos en otras series de población occidental. El estudio inmunofenotípico del NSCLC incrementa el número de casos clasificables como adenocarcinoma.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005