![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
COMUNICACIÓN ORAL
Ver listado
Sala Victoria . Día: 26 09:30. Área: 12. Hematopatología
Contacto: Mónica García-Cosío
Estudio de la clonalidad del virus de Epstein-Barr mediante aislamiento por microdisección láser en el linfoma de Hodgkin
García-Cosio M., Santón A., Martín P., Palmeiro A., Camarasa N., Reguero M.E., Bellas C.
El estudio del VEB en ADN total muestra en un porcentaje de casos de LH la presencia de infecciones duales. Si son las HRS las que están infectadas por los dos tipos de virus, tal vez las HRS no son clonales. El objetivo del trabajo es tipar el VEB y determinar la presencia de variantes delecionadas de LMP-1 en ADN de tejido tumoral total por PCR de un grupo de 25 LH clásicos VEB+ y comparar los resultados con el ADN de células aisladas (HRS y linfocitos) por microdisección.
En los casos de LH en los que coexisten ambas cepas del VEB, cada tipo viral no se encuentra en una población celular concreta, sino que las HRS suelen ser portadoras de virus tipo 1 y los linfocitos presentan coinfección por ambas cepas. Los resultados del presente estudio apoyan la clonalidad de las HRS ya que en ellas el genoma del VEB es clonal.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |