Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 40

. Día: 27 08:00-14:00. Área: 8. Gastrointestinal, Hígado y Páncreas

Contacto: Juan C. Tardío

Neuromatosis de la vía biliar

Tardío J.C., Castellano V.M., Moreno A., López Carreira M., Martín Fragueiro L.M.

Antecedentes: La neuromatosis es una hipertrofia difusa de nervios del sistema autónomo, que se ha descrito en el tracto gastrointestinal, generalmente asociada a neoplasia endocrina múltiple tipo IIb (MEN IIb), y más raramente a neurofibromatosis tipo 1 (NF1), síndrome de Cowden, poliposis juvenil, adenomas y adenocarcinomas de colon y enfermedad de Hirschsprung, o como un hallazgo esporádico aislado. Presentamos un caso de neuromatosis de la vía biliar.
Caso Clínico: Mujer de 64 años sin antecedentes de cirugía abdominal, diagnosticada 33 años antes de colelitiasis, en la que los estudios de imagen revelan una vesícula biliar escleroatrófica con múltiples cálculos y una dilatación difusa de la vía biliar intra y extrahepática. Se realiza colecistectomía con resección del conducto cístico y de 1,7 cm del conducto hepático común y del colédoco. El estudio patológico pone de manifiesto un neuroma mucoso de 0,4 cm en el conducto cístico y una neuromatosis difusa afectando a toda la extensión de los segmentos de vía biliar extrahepática. La vesícula biliar se encuentra esclerocalcificada con colelitiasis y sin alteraciones del componente neural.
Conclusiones: En la vía biliar extrahepática se han descrito neuromas traumáticos postquirúrgicos y con mucha menor frecuencia neuromas mucosos espontáneos y afectación de la vesícula biliar por NF1. Nuestro caso es la primera comunicación de una neuromatosis de la vía biliar. Se trata de un caso esporádico en una paciente sin estigmas de MEN IIb, NF1 ni síndrome de Cowden.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005