Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

COMUNICACIÓN ORAL
Ver listado

Sala Victoria . Día: 27 10:00. Área: 8. Gastrointestinal, Hígado y Páncreas

Contacto: Antonio Salas

Enteropatia sensible al gluten en familiares de primer grado de pacientes celíacos

Salas A., Esteve M., Ferré E., Casalots J., González C., Forcada P., González G., Tarroch X., Rosinach M., Fernández-Bañares F.

Introducción: Los familiares de primer grado de pacientes celíacos son el principal grupo de riesgo de enteropatía sensible al gluten (ESG). La serología no es lo suficientemente sensible para identificar la enfermedad, siendo la biopsia intestinal el método diagnóstico de elección
Material y métodos: Biopsias duodenales de 93 familiares de primer grado de 80 pacientes celíacos (54 mujeres, 39 hombres; edad media 30,7 años), con expresión de HLA-DQ2. Se valoró atrofia vellositaria, hiperplasia de criptas y nº de linfocitos intraepiteliales (IEL) en el tercio apical de las vellosidades, con tinción para CD3. El límite normal de IEL se estableció en 25%. Se utilizó la clasificación de Marsh modificada por Oberhuber (1999), con 5 categorías diagnósticas: I (linfocitosis intraepitelial con arquitectura mucosa preservada), II (linfocitosis e hiperplasia de criptas), IIIa , IIIb y IIIc (linfocitosis, hiperplasia de criptas y atrofia vellositaria leve, marcada y completa respectivamente).
Resultados: La biopsia fue patológica en 38 (40,8 %) casos,: 27 Marsh I, 1 Marsh II, 1 Marsh IIIa, 7 Marsh IIIb y 2 Marsh IIIc. En los 27 casos Marsh I se apreciaron anomalías en la distribución de los IEL, con pérdida del patrón decreciente normal base-ápex y predominio en la porción distal de la vellosidad. Los casos con lesión Marsh I mostraron las mismas manifestaciones clínicas y en proporción similar a los Marsh II y III .
Conclusiones: 1) El 70% de los casos de ESG en familiares de primer grado de celíacos presenta arquitectura mucosa preservada, siendo el incremento y las anomalías de distribución de IEL los únicos criterios diagnósticos. 2) La tinción para CD3 es útil para cuantificar los IEL. 3) La sintomatología clínica no guarda relación con el grado de la lesión diagnóstica

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005