![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 53
. Día: 26 08:00-14:00. Área: 13. NeuropatologíaContacto: Felix F. Cruz Sánchez
Tumor del ángulo ponto-cerebeloso
Rodríguez-Prados S., Gironés X., Cruz-Sánchez F.
Niña de 3 años de edad que ingresa por impotencia funcional de EII de 1 mes de evolución, con lateralización a la izquierda y vómitos aislados. En el examen físico se constata leve hipotonía generalizada. Perímetro cefálico: 53 cm. Reflejos osteotendinosos aumentados con aumento de las zonas reflexógenas. Monoparesia leve E.I.I. Aumento de la base de sustentación y ataxia de la marcha. R.M en la que se reconoce en el hemisferio cerebeloso izquierdo una lesión redondeada, con nódulo excéntrico y contenido isointenso en T1 e hipointenso en T2, por lo que podría corresponder a formación quística con sangrado en periodo agudo. La misma mide 4 cm. de diámetro, se rodea de extenso edema y presenta realce anular periférico luego de la inyección de contraste endovenoso. Dicha formación ejerce efecto de masa sobre estructuras adyacentes produciendo herniación cerebelosa transtentorial ascendente y de amígdala cerebelosa a través del foramen magno y colapso del IVº ventrículo y del acueducto de Silvio, lo que condiciona franca hidrocefalia con signos de actividad transependimaria. Con diagnostico de tumor cerebeloso izquierdo es intervenida quirúrgicamente, a 5 mm se observa lesión sólida blanquecina, dura que ocupa prácticamente todo el hemisferio cerebeloso izquierdo. Histológicamente se observan áreas de necrosis, calcificación en cuya periferia existe granulomas con células epitelioides, células gigantes tipo Langhans y escasos linfocitos. Con técnica de Ziehl-Nielsen se identifican bacilos ácido-alcohol resistentes aislados. La paciente fue estudiada para identificar foco primario tuberculosis. Con resultado positivo Recibió terapia antituberculosa y evoluciona favorablemente. (apoyo del proyecto G/114 ISCIII)
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |