![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
COMUNICACIÓN ORAL
Ver listado
Sala Victoria . Día: 26 19:00. Área: 10. Ginecología
Contacto: Angeles Torres Nieto
Expresión inmunohistoquímica de diferentes marcadores pronósticos en carcinomas escamosos primarios de ovario. Estudio en 4 casos
Torres Nieto A., Del Villar Negro A.
Antecedentes: Los carcinomas escamosos de ovario son muy poco frecuentes. La mayoría (80%) derivan de quistes dermoides y menos frecuentemente de endometriosis o asociados a tumor de Brenner y muy raramente aparecen en forma pura.
Material y Métodos: Se presentan 4 casos de carcinoma escamoso de ovario (3 originados en quistes dermoides y 1 caso en endometriosis), que representan el 2,5% del total de tumores ováricos malignos incluídos en el Registro de Tumores del Hospital Universitario “Río Hortega” de Valladolid en los últimos 15 años. Se ha estudiado la expresión inmunohistoquímica de queratinas y de diferentes marcadores pronósticos (p53, bcl2, ciclina D1, Her2/neu, E-cadherina), comparándolos con otros tumores epiteliales ováricos.
Resultados: El perfil de queratinas es similar al de los carcinomas escamosos de otras localizaciones. En ningún caso se ha observado expresión de Her2 o bcl2. La expresión de E-cadherina ha sido variable, localizándose sobre todo en 2 casos, en las zonas escamosas mejor diferenciadas. La ciclina D1 ha mostrado positividad intensa en los mismos 2 casos anteriores, sobre todo en las células mejor diferenciadas. Sobreexpresión de p53 se ha observado en 2 casos (>90% de las células tumorales), y débil expresión en 1 caso en el 25% de las células tumorales.Se han correlacionado estos hallazgos con el estadio de la FIGO en el momento del diagnóstico y con la supervivencia de las pacientes.
Conclusiones: La alta expresión de ciclina D1 y E-cadherina se correlacionan con la baja expresión de p53 y viceversa, en los casos analizados. Sin embargo no hemos encontrado ninguna correlación con el estadio clínico en el momento del diagnóstico, ni con el tiempo de supervivencia de las pacientes, datos que concuerdan con lo descrito en la literatura.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |