![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
COMUNICACIÓN ORAL
Ver listado
Sala Victoria . Día: 26 09:40. Área: 12. Hematopatología
Contacto: Dolores Suárez Massa
Procesos linfoproliferativos de células T postrasplante
Suárez Massa D., Martín P., Tejerina E., Sanchez Yuste R., Bellas Menéndez C.
Introducción: Los procesos linfoproliferativos postrasplante son complicaciones graves debidas a la inmunosupresión. La mayoría son de células B y se asocian a infección por EBV. Los procesos linfoproliferativos de células T son más raros.
Material y métodos: Presentamos 3 casos de procesos linfoproliferativos T postrasplante. Los pacientes son varones de 59 y a 65 años. Todos fueron sometidos a trasplante renal entre 4 y 10 años antes, uno de ellos también es portador de trasplante cardíaco. En todos los casos se utilizaron los protocolos de inmunosupresión habituales.
Resultados:
CASO 1º: infiltración intersticial en médula ósea por linfocitos atípicos que expresan CD3, CD57 y receptores ganma/delta. Son negativos para CD56 y EBERS. TCR ganma monoclonal.
CASO 2º: proceso linfoproliferativo diseminado en médula ósea y órganos sólidos con linfocitos atípicos con inmunofenotipo T/NK, CD3 y CD56 positivos. EBERS positivos. TCR ganma monoclonal,
CASO 3º: infiltración masiva de médula ósea por células grandes anaplásicas que expresan CD3 citoplasmático, CD45, CD1a, CD2 y CD15. Son negativas para CD30 y EBERS. TCR ganma policlonal.
Dos pacientes fallecieron como consecuencia de la enfermedad. En el caso restante (caso 1º) se bajó la dosis de inmunosupresión y 5 años después el paciente se mantiene con enfermedad pero en buena situación clínica.
Conclusiones: Los procesos linfoproliferativos T son una complicación tardía del trasplante. Son preferentemente extranodales y muestran una gran heterogeneidad morfológica. Son procesos difíciles de encuadrar en las categorías habituales. Su asociación con EBV es menos constante que en el caso de los procesos B. No en todos los casos se demuestra monoclonalidad. El comportamiento clínico y la respuesta al tratamiento es variable.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |