Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

COMUNICACIÓN ORAL
Ver listado

Sala Granados II . Día: 26 13:20. Área: 5. Citología

Contacto: Natalia Tallada

Diagnóstico integrado mediante citologia (PAAF), citometria de flujo y biología molecular en patología primaria linfoide. Revisión de 172 casos

Tallada N., Iglesias C., Montero A., Espinoza P., Palacios C., Hernández J., Ruiz Marcellan C., Ramon y Cajal S.

INTRODUCCIÓN. La PAAF es un método controvertido en el diagnóstico inicial de los linfomas (LF), pero usada junto a la citometria de flujo (CMF) y la biología molecular (BM) aumenta su sensibilidad y especificidad. Revisamos la concordancia diagnóstica de los tres métodos y la biopsia. MATERIAL Y MÉTODOS. Se revisan 172 casos de PAAF de ganglio linfático realizadas por el citopatólogo, con valoración inmediata del material. En todos los casos se realizó CMF, y en 18 BM. Los anticuerpos utilizados en CMF fueron CD3,CD4, CD8, CD19, CD45, Kappa y Lambda (en 1ª fase), ampliada según los casos. Mediante PCR se analizaron los reordenamientos de IgH y TCRγ. En 84 casos se efectuó biopsia posterior. RESULTADOS. Se obtuvieron 85 diagnósticos de patología primaria benigna y 87 maligna. 2 casos fueron insuficientes por PAAF y 22 para CMF. La concordancia PAAF-CMF fue del 80,9%, con 32 casos discordantes (7 citologias reactivas y 25 linfomas o sospechosos). La BM fue positiva en 8 y negativa en 7 (100% concordancia BM-PAAF), con 3 casos no valorables. Se obtuvo buena correlación PAAF-biopsia en el 84,5% (71/84 casos: 9 reactivos y 62 linfomas), e inadecuada en 13/84 (9 falsos negativos por PAAF y 4 PAAF positivas con biopsia negativa). CONCLUSION: La morfología tiene limitaciones, sobre todo en los linfomas de células pequeñas o bien diferenciados. En nuestra serie, la correlación ha sido óptima en LF foliculares, LF Hodgkin (LH) y LF B difuso de células grandes (LBDCG). La CFM ha resultado de ayuda en la tipificación de los LF, ya que el inmunofenotipo es determinante. Las discordancias se observan en algunos LBDCG, LF anaplásico y LH. La concordancia del diagnóstico citológico y la biopsia con las técnicas de BM ha resultado del 100%.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005