![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 10
. Día: 27 14:30-20:30. Área: 2. Hueso y Partes BlandasContacto: María Company
Tumor de células gigantes del seno esfenoidal
Ramos R., Company M.M., Gené A., Más T.
Los tumores de células gigantes de la base del cráneo son infrecuentes y el esfenoides es el hueso principalmente afecto. Describimos un caso de un varón de 19 años que debuta con disminución de la agudeza visual y exoftalmos izquierdo. El TAC y la RMN revelaron una tumoración que capta contraste localizada en la unión del ápex orbitario, seno etmoidal y seno esfenoidal. En el estudio patológico se observó una proliferación de células multinucleadas tipo osteoclasto entremezcladas con células mononucleares ovoides y citoplasma anfófilo. El diagnóstico diferencial microscópico debe establecerse con el granuloma reparativo de células gigantes, el quiste óseo aneurismático, la displasia fibrosa y el “tumor pardo” del hiperparatiroidismo. El tratamiento es esencialmente quirúrgico.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |