![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
COMUNICACIÓN ORAL
Ver listado
Sala Victoria . Día: 27 10:10. Área: 8. Gastrointestinal, Hígado y Páncreas
Contacto: FJ Sancho
Valoración patológica de la eficacia del tratamiento neoadyuvante en el cancer rectal.
Sancho F.J., Marcuello E., Vilarm M., Fernández S., Landin I., Vergara C.
Antecedentes: Los estudios que evaluan la eficacia de los tra-tamientos neoadyuvantes en el cancer rectal consideran el pe-riodo libre de enfermedad y la supervivencia total sin refe-rirse a los cambios observables en las piezas resecadas.
Material y Métodos: 91 resecciones por cancer rectal T3/T4 trat.previo:19 RT 45 Gys,30 RT+5FU fraccionado,18 RT+5FU con-tinuo, 24 RT+5FU+OXHP. Promedio 6 secciones/caso. Regresión tumoral: G1 Ausencia tumor residual G2 Escasos nidos tumor entre cambios reparativos G3 Tumor evidente,predominio cam-bios reparativos, G4 Predominio tumor residual, G5 Tumor sin signos de regresión.
Resultados: Desaparición masa intraluminal 90% sin tumor en mucosa 30%.Total serie: regresión completa G1 6%, significa-tiva G1-3 60%; tratados con RT+5FU+OXHP G1 11%, G1-3 75%. Descenso de pT: 35%.
Conclusiones:Es frecuente que la masa intraluminal y el tumor en mucosa desaparezcan casi totalmente quedando una úlcera re-tractil pero persistiendo tumor en capas profundas.La regre-sión tumoral, por extensa que sea, no siempre implica dismi-nución del estadio tumoral.La regresión tumoral obtenida con RT+5FU+OXHP es superior a la obtenida con otros tratamientos.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |