![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 52
. Día: 27 08:00-14:00. Área: 15. Otras (Ultraestructura, técnicas,etc)Contacto: Carmen Lobo Morán
Evolución de los tumores de pulmón en Guipúzcoa
Lobo C., Sarasqueta C.
El hospital Donostia es centro de referencia de tumores pulmonares de Guipuzcoa y parte de Álava. Analizamos su distribución por edad, sexo, histología y estadiaje, y su evolución entre 1995 y 2002, según datos del Registro de Tumores Hospitalario. Son 1940 tumores. 1703 (87,8%) hombres y 237 (12,2%) mujeres. La media de edad es de 63 años, siendo menor en mujeres(60) que en hombres(63,75).El escamoso es el tumor más frecuente(34,8%),seguido del adenocarcinoma (26,/%), del c. pequeña (14,8%) y del c. grande (10,7%). El 95% han sido diagnosticados mediante a. patológica. 31,5% han sido localizados, 35% regionales y 32% diseminados. Existe menor proporción de diseminados en los escamosos. Al analizar su evolución en el periodo de estudio, se observan cambios significativos, disminuyen los localizados y aumentan los diseminados, lo que podría reflejar el uso de técnicas de diagnóstico más resolutivas.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |