![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 21
. Día: 27 08:00-14:00. Área: 8. Gastrointestinal, Hígado y PáncreasContacto: M. Teresa Soler Monsó
Mucocele apendicular. Estudio de 40 casos y correlación clínico patológica
Soler M.T., Fantova M.J., Paúles M.J., Moreno A., Muns R., dmella C., Solé J., Hidalgo L.A.
El mucocele es la dilatación apendicular por mucina, secundaria a distintas etiologías.
Material y métodos: Estudio de mucoceles durante 18 años(1986-2004). Parámetros clínicos: Edad media(E), sexo(S): porcentaje Mujeres/Hombres, clínica, pseudomixoma(MIX), tumor ovárico asociado(O), y evolución. Los parámetros histológicos fueron evaluados por dos patólogos: nº bloques, inflamación aguda(IA), disminución de linfocitos, disrupción parietal(DP), calcificación(C), fibrosis(F) y perforación. Se analizaron 4 grupos: hiperplasia(H), displasia de bajo grado(DBG), displasia de alto grado(DAG), adenocarcinoma(ADC). Aparte se evaluaron los casos de MIX.
Resultados: 40 mucoceles de 2890 apendicectomías(1.3%). S:26(65%)/14(35%). E:63.8(13-94). Clínicamente 24(60%) presentaron dolor abdominal, 7(17.5%) distensión y 6(15%) neoplasia digestiva. 2 casos (1%) se eliminaron por mucosa normal, 13H (32.5%), 19DBG(47.5%), 3DAG(7.5%), 3ADC(7.5%). Había 7 MIX(17.5%), 3 con DBG(42.8%), 1 con DAG(14.3%) y 3 con ADC(42.8%).
E S IA DP C F O
H 53.7 43/53 76.9% 30.7% 7.6% 15.3% -
DBG 68.3 68/31 31.5% 42.1% 26.3% 57.8% 15%
DAG 75 66/33 100% 100% 33% 100% 33%
ADC 70.3 100/0 33% 100% 33% 100% -
CONCLUSIONES: 1-Los mucoceles constituyen un 1.3% de las apendicectomías. Son más frecuentes en mujeres y la edad media es de 63.8 años. 2-La hiperplasia, comparada con los otros grupos, ocurre más en hombres y en edad inferior y muestra más inflamación aguda y menos fibrosis parietal (p<0.01). La evolución es favorable y ningún caso presenta pseudomixoma (p<0.01). 3-La displasia de bajo grado se asocia a adenocarcinomas digestivos en un 26.3%. 4- El 17.5% de mucoceles presentan pseudomixoma. De éstos, el 71.4% muestran células en el líquido peritoneal y el 42.8% tienen tumor mucinoso ovárico.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |