Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 23

. Día: 27 14:30-20:30. Área: 10. Ginecología

Contacto: Noemí García Miralles

Transformación maligna en teratoma maduro ovárico: Revisión de la literatura a propósito de cuatro nuevos casos

García Miralles N., Pelayo Alarcón A., George Kilmurra L., Millana de Ynes C., Ruiz Martín J., Fariña González J.



Introducción.- La transformación maligna de los teratomas maduros ováricos es muy poco frecuente. Cuando ocurre, en su gran mayoría son carcinomas, siendo la forma más frecuente el carcinoma escamoso. La revisión más amplia hasta 1986 recoge menos de 500 casos descritos en la literatura. Desde esa fecha hasta la actualidad se han publicado menos de 100 casos nuevos.
Material y métodos.- Hemos revisado 502 teratomas ováricos maduros diagnosticados en los últimos 15 años en el HCSC. En cuatro del ellos el componente escamoso presentó transformación maligna hacia carcinoma epidermoide.
Resultados.-En nuestra serie la transformación maligna supone un 0.78 % de los casos. Todos los casos midieron más de 15 cms, se localizaron en ovario derecho y fueron carcinomas escamosos. La edad de aparición fue de 47 años.
Conclusiones.-Los teratomas maduros son los tumores ováricos germinales más frecuentes. En nuestro estudio, su transformación maligna es excepcional, cuando ocurre, lo hacen hacia carciomas escamosos, se localizan en ovario derecho, y miden más de 15 cms de diámetro.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005