![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 8
. Día: 27 08:00-14:00. Área: 11. Cabeza y CuelloContacto: Juan José Sánchez-Carrillo
Metástasis nasal de carcinoma renal
Sánchez-Carrillo J.J., Pérez-Villa L., Ruiz I., López J., Cid J.I., Polo M., Ortega M.V.
Paciente de 49 años sin alergias medicamentosas conocidas, intervenida hace más de 10 años de insuficiencia venosa en ambos miembros inferiores y de hipernefroma izquierdo hace 5 años; consulta por presentar desde hace 4 meses ptosis palpebral derecha y molestias en dicho ojo; además refiere sensación de taponamiento nasal derecho e hiposmia.
Microscópicamente observamos una lesión muy vascularizada con un gran componente fibroso y junto a dicha lesión se encontraba un cúmulo de células claras, de contornos precisos, núcleo central, citoplasma amplio y de aspecto “vacío”. Se realizaron técnicas de IHQ, resultando positivas para citoqueratinas, vimentina y S-100; y negativas para CD 68 y CEA. Con estos hallazgos histopatológicos hicimos el diagnóstico de metástasis de carcinoma renal de células claras junto a angiofibroma.
El carcinoma renal representa el 3% de las neoplasias malignos en el adulto, apareciendo con mayor frecuencia entre la quinta y la sexta década de la vida. Las metástasis a distancia son frecuentes. Las metástasis en cabeza y cuello son raras, y aun más que las que aparecen en la cavidad nasal y senos paranasales. La presencia de células metastásicas de carcinoma renal en la fosa nasal y senos paranasales conlleva a un peor pronóstico. Los síntomas más frecuentes de la metástasis nasal de carcinoma renal son la obstrucción nasal y la epistaxis. El estroma vascular de estas metástasis es el responsable de que el síntoma más frecuente de esta lesión sea la epistaxis. El tratamiento de elección es la radioterapia, ya que el papel de la cirugía es limitado y solo debe hacerse para llegar al diagnóstico anatomopatológico.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |