Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

COMUNICACIÓN ORAL
Ver listado

Sala Victoria . Día: 26 16:50. Área: 9. Genitourinario y Riñón

Contacto: Andrés Güezmes Domingo

Papel de la biopsia prostatica transrectal con aguja fina en el screening de carcinoma prostatico. Experiencia del Hospital Sierrallana en el periodo 1996-2004.

Güezmes A.; Acinas O., Villa P.; Mira C.; Ondiviela R.

Introducción: El carcinoma prostático es una de las neoplasias viscerales mas frecuentemente diagnosticadas en el hombre y está aumentando la incidencia de carcinomas no palpables. Por ello los hallazgos de la biopsia prostática con aguja fina tienen un importante papel tanto en el screening prostático como en la toma de decisiones terapéuticas.
Objetivo: Evaluación del protocolo, practicado en el Hospital Sierrallana, de la biopsia prostática transrectal con aguja fina en el screening de carcinoma prostático.
Resultados: Hemos revisado el protocolo de biopsia de cilindros prostáticos en el periodo 1996-2004. En este tiempo se biopsiaron 1732 pacientes, siendo diagnosticados de adenocarcinoma 505, 23 de los cuales fueron biopsiados dos veces. La edad media fue de 70 años. El 98 % de los casos correspondieron a adenocarcinomas acinares convencionales y el 2% restante a otros tipos. Grados 1 a 3 de Gleason supusieron el 24,14%, 4 a 7 el 66.2 % y más de 8 el 9.66 %. Existía multicentricidad en el 13.77 % de los casos; permeación vascular en 7,19% e infiltración perineural en el 19,16%. Tenían asociado PIN focal (< de 2 focos) en el 16.37% de los pacientes y multifocalidad en el 3,79%.
Evaluamos, en 141 pacientes, los niveles totales de Antígeno Específico Prostático (PSA) y su correlación con el grado histológico. El nivel medio fue de 44,63 ng/Ml. Observamos un incremento progresivo de los niveles de PSA al aumentar el grado histológico aunque sin significación estadística.
Conclusiones: En el periodo de estudio descrito hemos apreciado una alta incidencia de carcinoma de próstata en paciente con edad avanzada y grado bajo y medio. La correlación entre los niveles de PSA y los grados histológicos y de Gleason no ha sido estadísticamente significativa.

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005