Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 26

. Día: 27 08:00-14:00. Área: 8. Gastrointestinal, Hígado y Páncreas

Contacto: Inmaculada Ruiz

Poliposis lipomatosa

Blanes A., Ruiz I., López J., Cid J.I., Pérez-Villa L., Ortega M.V., González C.

Paciente diagnosticada de PMD, con antecedentes de osteoporosis y enfermedad de Crohn (EC), que presentaba dolor abdominal difuso, diarrea, y en la radiografía abdominal, distensión de asas intestinales. Fue diagnosticada de abdomen agudo e intervenida quirúrgicamente de resección de ileón terminal y colon derecho. La pieza mostraba múltiples lesiones polipoides, amarillentas de hasta 3 cm de diámetro mayor. Microscópicamente presentaba una enfermedad inflamatoria intestinal, tipo EC en actividad, peritonitis localizada y lipomatosis colónica. Aunque los lipomas solitarios son la tercera lesión tumoral benigna más común, son neoplasias poco comunes. Por otro lado la poliposis lipomatosa del colon es una condición extremadamente rara, descrita en 1959 por Ling et al. Afecta tanto a niños como a adultos con predominio en varones. Los hallazgos clínicos incluyen diarrea, frecuentemente rectorragia, y dolor abdominal. El caso pediátrico mostraba, además, distensión abdominal y malabsorción. El número de pólipos encontrados en muestras quirúrgicas oscila entre 50 y 100. Ninguno de los casos publicados refieren la existencia de áreas no afectadas como se describen en la poliposis adenomatosa. El estudio histológico revela un depósito de grasa en la submucosa del colon, lo cual confiere una superficie mucosa nodular, con formación de numerosas lesiones polipoides, dando una apariencia de poliposis generalizada. El tamaño de los pólipos en los casos publicados varía desde 2 a 50 mm. Los lipomas polipoides más grandes rellenan la luz colónica y pueden ulcerarse o volverse hemorrágicos.No se ha encontrado, en la literatura revisada, relación entre la enfermedad de Crohn y la lipomatosis colónica.


volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005