![]() |
XXII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA |
![]() |
Palma de Mallorca, 25 al 28 de mayo de 2005 |
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
PÓSTER
Ver listado
Póster nº 4
. Día: 26 14:30-20:30. Área: 5. CitologíaContacto: Juliana Escobar
Citología urinaria no tumoral: Hallazgos diversos
Escobar Stein J., Martínez Girón R., Morales del Burgo P., Flojeras Hernández V., García Miralles T., Ribas Barceló A.
CITOLOGÍA URINARIA NO TUMORAL: HALLAZGOS DIVERSOS
Introducción: Las indicaciones de la citología urinaria están bien establecidas, estando dirigidas fundamentalmente al hallazgo de patología tumoral. No obstante, en el transcurso del examen microscópico, pueden observarse diversos hallazgos que, en ocasiones, pueden tener importante repercusión en el diagnóstico definitivo.
Material y Métodos: Extendidos citológicos de muestras de orinas, mediante micción espontánea, citoprocesados mediante cytospin y teñidos con la técnica de Papanicolaou.
Resultados: Se presentan diferentes hallazgos, dentro de los cuales encontramos microorganismos, como tricomonas y levaduras, células vegetales, algas y cristales de ácido úrico.
Discusión: La citología urinaria es una prueba que resulta eficaz para la detección de lesiones neoplásicas del tracto urinario, sobre todo las consideradas de alto grado. Durante la realización del "screening" citológico de extendidos de muestras de orina pueden observarse una serie de elementos con diferentes orígenes y no relacionados inicialmente con el propósito de la prueba. En ocasiones, la presencia de dichos elementos puede plantear dudas o confusión con otras entidades de mayor relevancia.
[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]
© SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica | Actualizado: 06/06/2005 |