Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology  XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica
y División Española de la International Academy of Pathology
XX Congreso de la Sociedad Española de Citología
I Congreso de la Sociedad Española de Patología Forense
   Sociedad Española de Patología Forense
Zaragoza, 18 a 21 de mayo de 2011

 INFORMACIÓN SOBRE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES ACEPTADOS

Volver al listado

Comunicación oral nº 107. Tema: Patología respiratoria y cardiovascular

Características histológicas en una serie de 470 carcinomas pulmonares no microcíticos. Implicaciones pronósticas
E Honrado Franco (1), FM Izquierdo García (1), N Moreno Mata (2), ML Herranz Aladro (3), MA Cañizares (4), E Alvarez Fernández (4)
(1) Complejo Asistencial de León, (2) Cirugía de Tórax. Virgen del Rocío (Sevilla), (3) Anatomía Patológica. Hospital Gregorio Marañón, (4) Cirugía de Tórax. Hospital General de Vigo
fizquierdog@saludcastillayleon.es

Introducción:Características histopatológicas de los carcinomas pulmonares han sido estudiadas con diferentes resultados pronósticos.

Material y métodos:Estudiamos en una serie quirúrgica de 470 carcinomas pulmonares no microcíticos el tipo histológico, grado de diferenciación, atrapamiento alveolar (presencia de atrapamiento, su abundancia y extensión), crecimiento interalveolar, estroma, cicatriz y necrosis a fin de estudiar la correlación entre estos factores y su posible relación con la supervivencia.

Resultados:405 casos se encuentran en estadios I y II. Más de un 90% son moderadamente o poco diferenciados. 115 (24,4%) presentaban atrapamiento alveolar, más frecuente en epidermoides (P=0,000), la mayoría en cuantía abundante y más de 2mm dentro del límite del tumor. El 80% tenían necrosis, en el 60% moderada o abundante. Un 75% presentaban crecimiento interalveolar, al menos focalmente. El estroma tumoal es abundante en el 60% de casos. Resultaron significativos para la supervivencia global la edad mayor de 65 años, el estadio, el grado de diferenciación, el atrapamiento alveolar sobre todo aquellos con atrapamiento más abundante y más extenso y el crecimiento interalveolar, a través de los poros de Cohn. Para la supervivencia libre de enfermedad, el estadio, la estratificación tumoral por centímetros (<1cm, 1-2cm, 2-3cm, >3cm), grado de diferenciación, la extensión del atrapamiento alveolar y la presencia de cicatriz fueron significativos

Conclusión:Algunas características histopatológicas y clínicopatológicas como el estadio, grado de diferenciación, atrapamiento alveolar, crecimiento interalveolar y la presencia de cicatriz tienen implicaciones pronósticas y resultan más baratas y sencillas que estudios inmunohistoquímicos y determinaciones moleculares más caros y sofisticados.

Ver listado



 

[Inicio]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 11/06/2011